Expresiones idiomáticas - Tener buena pinta
Victor Cesar Sanchez Muñoz • 7 de março de 2020
Expresiones idiomáticas: Tener buena pinta
Aunque la palabra pinta
en español tiene diversas acepciones, y entre ellas está la de la medida de capacidad para líquidos tan popular en el Reino Unido a la hora de pedir una cerveza, hoy en “El español fuera de clase” vamos a hablar de una nueva expresión idiomática: “tener buena pinta”
que como veremos, no tiene nada que ver con el mundo de la cebada, el lúpulo y la malta.
Cuando decimos que algo o alguien tiene buena o mala pinta
lo que realmente estamos queriendo decir es que tiene buen o mal aspecto. Siempre me acordaré de mi madre echándome la bronca cuando de adolescente salía sin arreglarme demasiado y me decía – pero hijo, ¿adónde vas con esa pinta? Existe también la variante tener buena o mala facha que es un italianismo de faccia, ‘cara’, que mi madre también dominaba - ¡Anda que menuda facha
llevas hoy, hijo!
Hoy también es común decir que algo pinta bien o mal
cuando intuimos la buena o mala calidad de algo como podemos ver en este reciente titular de la Agencia Efe sobre la epidemia del coronavirus:
La situación en Canarias “pinta bien” porque no hay transmisión comunitaria
La expresión tener buena pinta,
aunque no es tan antigua como la cerveza de la que hablábamos antes, ya aparece recogida en la obra de Covarrubias “Tesoro de la lengua castellana” de 1661 donde se citaba la expresión conocer algo por la pinta.
El tiempo popularizó la expresión y terminó por pasar al lenguaje coloquial para referirse a las personas que iban bien o mal vestidas (recordad a mi madre en los ejemplos de arriba). Más tarde empezó a utilizarse para hacer pronósticos “Tiene pinta de estar lleno”, o para señalar la calidad de algo “Según la pinta que tenga el hotel nos quedamos más o menos días”
Esto tiene pinta de no dar más de sí, así que voy a terminar aquí la entrada de hoy. Hasta el próximo sábado.
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.