Expresiones idiomáticas - Dar calabazas (España)
Victor Cesar Sanchez Muñoz • 22 de novembro de 2019
Expresiones idiomáticas en español - Dar calabazas
Estoy destrozado. Le he dicho a María lo que sentía por ella y me ha dado calabazas.
“Dar calabazas”
no es una expresión nueva sino todo lo contrario. El Diccionario de la Academia en su edición de 1780 ya recogía la acepción definida como “desechar las mujeres la proposición de algún novio”

Esta conexión antiafrodisíaca se mantuvo durante la Edad Media. En los conventos se utilizaban las semillas de calabaza como cuentas del rosario para alejar los pensamientos lujuriosos. Las semillas también se masticaban para ayudar a mantener el voto de castidad.
En algunos pueblos si un pretendiente quería cortejar a una chica se le invitaba a comer a casa. Si la chica le ofrecía fuego para el puro significaba que se aceptaba el noviazgo pues el fuego simbolizaba la esperanza. Sin embargo, si la chica le ofrecía un plato de calabaza no había más que hablar, había sido rechazado, le habían dado calabaza.
La RAE también recoge otra acepción para “dar calabazas” y sería la de suspender o reprobar un examen.
Me han dado calabazas en historia.
Existen muchas ilustraciones en las que se ve a un mal estudiante recibir una calabaza como por ejemplo en el cómic español que narra las aventuras de los traviesos gemelos Zipi y Zape.
De una forma más general podemos “dar calabazas”
a alguien simplemente cuando rechazamos una propuesta o también nos “dan calabazas” cuando nos vamos de vacío, sin premio. Esto sucedía en uno de los concursos más famosos de la historia de la televisión en España, “Un, dos, tres…Responda otra vez”, donde los concursantes que se llevaban la calabaza se quedaban sin nada.
Y dime, ¿a ti ya te han dado calabazas alguna vez?
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.