Expresiones idiomáticas - Ponerse las botas (España)
Victor Cesar Sanchez Muñoz • 22 de fevereiro de 2020
Ponerse las botas (España)
Hoy en “El español fuera de clase” te acercamos una nueva expresión idiomática usada en España y que quizás ya hayas escuchado: ponerse las botas.
Os recuerdo que en una expresión idiomática el significado lo encontramos atendiendo al bloque y no a cada uno de sus elementos. Lo comento porque en este caso si atendemos a cada uno de sus elementos obtendremos un significado literal que es válido, posible, pero que no es del que nos interesa hablar hoy.
Como está lloviendo voy a ponerme las botas para no mojarme.
En este ejemplo, el significado es literal y lo que estamos diciendo es que voy a colocarme un tipo de calzado.
Sin embargo, cuando decimos ponerse las botas y entendemos la expresión como un conjunto fijo y no la suma de sus partes, lo que obtenemos es un significado figurado completamente distinto.
Mi hermana nos invitó a comer y nos pusimos las botas.
Con tanto turismo los hoteles se están poniendo las botas.
En estos ejemplos vemos como el significado ya no es literal. En el primero ‘ponerse las botas’ indica que se ha comido mucho, mientras que en el segundo es sinónimo de enriquecerse o sacar beneficio de algo también de forma abundante.
El origen de esta expresión se remonta al nacimiento de este tipo de calzado. Las botas originalmente eran de cuero y eran señal de que se pertenecía a la clase alta por su alto coste. Las clases más humildes se tenían que conformar con llevar otro tipo de calzado como alpargatas, sandalias o zapatos.
De esta forma, los caballeros que usaban botas eran los que mejor comían y los que mejores negocios hacían como señala el escritor Luis Montoto en su obra paremiológica “Un paquete de cartas” de 1888 cuando comenta la frase que nos ocupa: “Tomanse las botas como distintivo o señal del caballero que atesora riquezas, en oposición al zapato, calzado propio de las gentes pobres y de condición humilde”.
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y que os pongáis las botas
durante este Carnaval, aquí en Río de Janeiro seguro que nos las ponemos.
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.