Música en español - Zoé (México)
Óscar Mendoza • 10 de novembro de 2019
Hoy domingo vamos a empezar con una sección del blog que tras mucho pensar he decidido llamarla el español fuera de clase.
Cada domingo te traeré una recomendación sobre un libro, un disco o una película ofrecida por otro profesor, y una vez al mes te acercaré al maravilloso mundo de la gastronomía española con una receta típica de mi país.
En esta sección no vamos a incluir actividades, ni hablar de niveles, simplemente vamos a acercarte un pedacito de la cultura hispanoamericana y darte ideas para disfrutar de tu tiempo libre en español, para que sepas que hacer con el español fuera de clase.
El encargado de inaugurar esta sección de los domingos es mi amigo Óscar Mendoza. Óscar además de un buen amigo es un excelente profesor de inglés y lleva dando clases a alumnos brasileños en Río de Janeiro desde que llegó de su Panamá natal hace ya muchos años. Lo que muchos no saben es que Óscar es un autentico fanático de la música y que es la persona por detrás de la cuenta de Twitter @Loquillopanama
donde lleva 10 años coleccionando y compartiendo experiencias, siempre con una sonrisa, de los conciertos a los que asiste todas las semanas. Nadie mejor que él para hablarnos hoy del último disco de la banda mexicana Zoé.
Cuando hablamos de un grupo musical de vanguardia en español de América Latina siempre debemos recordar o hacer hincapié en la agrupación mexicana, Zoé.
El grupo con más de veinte años de presentaciones alrededor del planeta se caracteriza por tener un sonido anglosajón a pesar de cantar en la lengua de Cervantes.
Desde su inicio en 1997, Zoé destaca por tener un sonido que muchos definen como "hipnótico interplanetario". Una sensación de estar flotando en el aire o de estar volando sobre los tejados y rascacielos de las grandes metrópolis urbanas o por llanos y planicies, sobre desiertos u océanos. Las múltiples y diferentes camadas de teclados usadas en las composiciones, así como la voz suave y distante de su cantante, se encargan de hacer que el despegue del oyente sea prácticamente inmediato al iniciar la audición.
El último álbum lanzado por los mexicanos, "Aztlán",
ganó el Grammy latino em la categoría álbum Rock Latino de 2019. Se trata del sexto álbum de estudio de la banda de rock alternativo mexicano conocida por su estilo único, el cual utiliza elementos de rock psicodélico, rock progresivo y música electrónica.
Aztlán
marca el regreso de la agrupación a los estudios de grabación tras cinco años de la publicación de su anterior álbum "Prográmaton"
de 2013.
Pero, ¿de qué se trata Aztlán? ¿Cómo suena? Aztlán
es un tributo a las raíces del pueblo mexicano. Es el místico lugar de origen de los aztecas y que, dentro del folklore chicano, es usado frecuentemente para nombrar la porción de México que fue gobernada por los Estados Unidos después de la guerra México-Americana de 1846, en la creencia de que esta gran área representa el punto de partida de la migración de los aztecas.
En la letra de la canción que da título al álbum, el cantante, León Larregui
nos recuerda el origen de la frontera entre los Estados Unidos y México. Y nos hace repetir en su coro:
"Aztlán, ¿dónde quedó tu gloria?
Oh, águila sin sol
Gran Aztlán, tu pueblo te reclama..."
Aztlán 2018 Zoé (México).
https://youtu.be/OPiIGq-6V24
Letra de la canción: https://www.musixmatch.com/es/letras/Zo%C3%A9/Aztl%C3%A1n
Sí quieres conocer un poquito más del sonido de Zoé, te recomiendo que escuches el álbum acústico de la MTV https://youtu.be/6W4L2O-JQ-w o que visites su web: https://zoetheband.com/
¡Qué tengan un lindo viaje!
Zoé
es una banda mexicana de rock alternativo, formada en 1995 en Cuernavaca y oficializada en 1997 en la Ciudad de México. La banda es liderada por León Larregui
y conformada por Sergio Acosta
(guitarra), Jesús Báez
(teclados), Ángel Mosqueda
(bajo) y Rodrigo Guardiola
(batería).
Óscar Mendoza
Si queréis suscribiros a nuestro blog solo tenéis que mandar el mensaje "SUSCRIBIRME" a nuestro Whatsapp y guardar nuestro número en la agenda de vuestro teléfono.
Comparte esta entrada

Volvemos una semana más con nuestro blog “El español fuera de clase” y esta vez os traemos una expresión muy común: “Estar a huevo”. Estar a huevo es una locución adverbial con la que se indicaba que un producto estaba o se vendía muy barato. Aprovecha y compra jamón que hoy está a huevo. Hoy a huevo se usa principalmente con los verbos estar y tener para expresar que algo es fácil o no requiere esfuerzo. El jugador tenía el gol a huevo. ¿Cómo has podido fallar? Si lo tenías a huevo.